domingo, 31 de octubre de 2010

¡Qué miedo!

Todos hemos sentido miedo alguna vez, pero cada persona lo siente de manera diferente. Ante la misma situación, hay quienes se asustan fácilmente y salen corriendo, y quienes necesitan altas dosis de “terror” para salir despavoridos. Aunque es lógico que, dependiendo de la situación, no se experimenta de la misma manera: no es lo mismo temblar porque un asesino te persigue (temes realmente por tu vida) que salir “disparado” ante la imagen de un fantasma. Sin embargo, en situaciones similares, hay personas que disfrutan y otras que tiemblan vivas… ¿Por qué?

Pues bien, como todo en esta vida, el miedo tiene su explicación científica.
Desde un enfoque biológico el miedo es un mecanismo de supervivencia y de defensa que surge para permitir al individuo responder ante situaciones  peligrosas (o simplemente difíciles, como un examen o una entrevista), con rapidez y eficacia. De hecho,  gracias a esta emoción  la raza humana ha conseguido perdurar como especie.

El mecanismo encargado de regular la sensación del miedo se encuentra en el cerebro, concretamente en el sistema límbico. Éste se encarga de regular las emociones de conservación de la especie (como se ha dicho anteriormente, el miedo forma parte de ese complejo de emociones, puesto que sin él, por ejemplo, ya habríamos muerto aplastados por los dinosaurios), revisando la información de los sentidos a través de la amígdala cerebral, que es la encargada de controlar el miedo mediante la hormona antidiurética (vasopresina).

Lo que ocurre es que cuando la amígdala siente que el organismo está en peligro, envía esa información al sistema nervioso (la interacción entre estos dos sistemas se produce de forma muy rápida) y de ahí, a todo el organismo; por lo que, casi inmediatamente, se producen cambios fisiológicos: aumenta la presión arterial y la glucosa en sangre, el sistema inmunitario (defensa) se detiene, la sangre fluye hacia los músculos mayores, el corazón bombea sangre velozmente, dilatación de las pupilas, agrandamiento de los ojos (para ver mejor), pelo encrispado (piel de gallina), el estómago palpita … por eso es muy fácil reconocer a una persona que tiene miedo (se siente en el rostro). Además de los cambios fisiológicos, los reflejos de vigilancia, paralización y escape/huida están mucho más desarrollados.
Esto es lo que ocurre normalmente (y todo en milésimas de segundo), el problema reside cuando esto se convierte en enfermedad y surgen ataques de pánico

Sistema Límbico

CURIOSIDADES
Se ha investigado sobre la extirpación de la amígdala. En animales es mucho más sencillo y sí que parece eliminar el sentimiento del miedo, pero en humanos es mas difícil, ya que el mecanismo del miedo interactúa con la corteza cerebral y otras partes del sistema límbico; por lo que su extirpación causaría graves daños en el organismo. Además, a lo sumo, lo que ocurriría sin la amígdala sería un cambio de personalidad  hacia la calma.

El miedo al daño físico provoca la misma reacción que el temor a un dolor psíquico.

Feliz Noche de las Almas ¡!

viernes, 29 de octubre de 2010

Un café, por favor

Solo, con leche, tocado, americano, francés, capuchino… Pero, ¿realmente conocemos todo sobre esta bebida?

Las plantas del café se denominan cafetos (arbusto tropical que crece en zonas de humedad a 600-1200 metros de altura) y son originarias de Etiopía.
Dentro de este fruto hay muchas especies, de las cuales sólo se cultivan la Arábica y la Robusta. De estas dos, la Arábica es la que menos contenido de cafeína tiene (los cafés de Colombia son 100% arábica).

Sobre el descubrimiento de la bebida más popular del mundo circulan varias leyendas. La más aceptada hace referencia a Kaldi, un pastor de Etiopía (antiguamente llamada Abisinia), que observó un comportamiento extraño en sus cabras; tras ingerir unas extrañas hojas, las notaba muy excitadas y llenas de energía. Entonces, el pastor llevó aquellos frutos al Abad de un monasterio para que los examinara. Cuando éste observó que al tostarse aquellos frutos producían un exquisito aroma, se dio cuenta de que aquella bebida revolucionaria los paladares de cientos de personas.
Sin embargo, como bebida estimulante, el café no se hizo popular hasta el S XIII, posiblemente a raíz de la prohibición islámica del alcohol.

Podéis encontrar más información acerca del origen del café en http://www.cafeytren.com

 Y, ¿por qué se me ha ocurrido hablar sobre el café? Pues bien, aparte de ser uno de mis vicios, el otro día vi una noticia en el periódico 20 minutos que trataba sobre unos resultados de un estudio de la Universidad de Durham (Inglaterra). Los cuales reflejaban que las personas que toman a diario altas dosis de cafeína (café, té o bebidas energéticas o refrescantes) son más propensas a tener alucinaciones, oír voces y ver cosas que no existen.
Lo que ocurre es que la cafeína es una sustancia que consigue hacer más exagerados los efectos psicológicos del estrés: el sistema nervioso está más alterado y produce una sensación en el sujeto de mayor alerta. Cuando estamos estresados, nuestro organismo activa el Cortisol (hormona del estrés, pues se fabrica ante situaciones de emergencia para ayudarnos a enfrentarnos a los problemas) y cuando tomamos cafeína también se libera esta hormona.
Sin embargo, no hay que asustarse, el problema de las alucinaciones sólo les pasa a aquellas personas que toman más de siete tazas de café al día (por esta razón, no es recomendable tomar bebidas energéticas, debido a que su contenido de cafeína ronda esta cantidad).

A partir de este estudio, han salido varios resultados de investigaciones relacionadas con café y salud. Uno de ellos afirma que la cafeína reduce el riesgo de cáncer de ovario; mientras que otro concluye que la ingesta de mucha cantidad de esta sustancia duplica el riesgo de aborto espontáneo.
Pero, ¿es cierto todo l que dicen o hay muchos mitos?

1.      En primer lugar, se ha especulado que el café puede causar hepatitis (enfermedad inflamatoria del hígado). Pues bien, varios autores lo han relacionado de forma inversa, al afirmar que el café puede contener algún componente protector del hígado para la hepatitis, en especial con la que se produce por el alcohol.

2.      Durante las últimas décadas, se pensaba que la cafeína contrarrestaba los efectos de la insulina. Sin embargo, en 2002, Van Dam et al, halló un efecto inverso en la diabetes de tipo 2; al concluir que la cafeína ayuda a metabolizar (gastar) la glucosa de nuestro organismo.

3.      En cuanto al Parkinson, se ha demostrado que la incidencia de esta enfermedad disminuye, mientras aumentan las cantidades de cafeína consumidas.

4.     Se dice que los consumidores de café tienen más riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Sólo es peligroso si se toman dosis muy altas (más de 9 tazas al día), pero si se toman las recomendables (2/3), tiene un efecto protector.

5.      No es recomendable para enfermos de gastritis o úlcera péptica.
  
6.     Ni tampoco es beneficioso para las embarazadas, ya que el metabolismo de la cafeína está influenciado por el estado hormonal de la mujer (los cambios hormonales que sufren son muchos y tienen efectos distintos en el organismo) y en las embarazadas el proceso es mucho más lento. 


CUALIDADES Y CURIOSIDADES

La dosis recomendable y beneficiosa son 300 mg de cafeína al día (2/3 tazas de café, té u otras bebidas).

Es recomendable no tomarlo a partir de cuatro horas antes de dormir.

¡El café no engorda! Sin azúcar ni leche la proporción de Kcal oscila entre 2 y 5.

Al contrario de lo que se piensa, el café no es adictivo, simplemente crea un hábito. Aunque bien es verdad que su consumo está relacionado con el consumo de actividades perjudiciales como el trasnochar y el tabaquismo.

El café con leche tiene todas las propiedades del café: despeja la mente y, aparte, aporta calcio.

El café descafeinado sí tiene algo de cafeína, pero muy poca (más o menos, diez tazas de descafeinado equivaldrían a una de normal).

Un falso mito es que el café activa el deseo sexual de las mujeres. Como se ha comentado anteriormente, el café tiene relación con el estado hormonal de las mujeres, pero esto ocurriría sólo en ocasiones especiales y en féminas que no estén muy acostumbradas a esta sustancia.

Tiene efecto diurético. Es una importante fuente de líquido en cualquier dieta, no induce a la deshidratación (por ello no es bueno para las resacas).

Estimula la secreción ácida del estómago.

Además, los restos del café son muy buenos fertilizantes para los jardines, por su alto contenido en nitrógeno. De hecho, en las tiendas especializadas de café suelen regalar o vender (por un precio simbólico) estos restos.

Y con esto y una buena taza de café… ¡Hasta la próxima!

domingo, 24 de octubre de 2010

Premio Nobel de Física 2010

La revolución tecnológica avanza a pasos agigantados, así que retengan muy bien esta palabra, “grafeno”. No es un simple concepto, esta lámina de carbono de tan sólo un átomo de grosor es la causa del Premio Nobel de Física 2010 que la Real Academia de las Ciencias de Suecia otorga desde 1901. En esta ocasión, el galardón ha recaído en dos científicos de la Universidad de Manchester, Andre Geim y Konstantin Novoselov por el descubrimiento, en 2004, e investigación de este material bidimensional, que posee propiedades extraordinarias en el mundo de la física cuántica (rama de la ciencia que estudia el comportamiento de la materia cuando las dimensiones son muy pequeñas). 

Andre Geim y Konstantin Novoselov / Fundación Nobel
El grafeno ha sido conocido y descrito desde hace más de medio siglo. Aún así, los científicos nunca habían logrado el modo de separarlo del grafito (material de las minas de los lápices), hasta que Geim le propuso a un estudiante de doctorado (Novoselov) investigar los restos de grafito que quedaban en una cinta adhesiva (el método para estudiar el grafito consiste en tener la superficie lo más pulida posible, para ello, se pega la cinta adhesiva al material y se tira de ella). 

Estructura del grafeno
A partir de estos estudios, se halló el grafeno y sus propiedades únicas, entre las que destacan su delgadez (es el material más fino del mundo), gran resistencia, transparencia, flexibilidad, fuerza (cien veces más que el acero), alta movilidad de portadores y bajo nivel de ruido. Todo ello hace que sea un buen conductor de la electricidad (su acción se asemeja a la del cobre) y del calor (supera a cualquier otro material). Además, al estar formado por carbono (elemento orgánico, muy común en el planeta) es mucho más fácil de encontrar y contamina menos. Todas estas características desembocan en una amplia variedad de aplicaciones materiales y electrónicas (se pueden conseguir, por ejemplo, ordenadores o paneles solares más eficientes y menos costosos). Éste es uno de los motivos por los que se ha planteado como el sustituto del silicio (que se usa en la fabricación de los chips informáticos). De hecho, Samsung con la ayuda de la Universidad Sungkyunkwan (Corea del Sur), sacará el próximo año las primeras pantallas  de grafeno, enrollables, táctiles y con circuitos invisible.


Aún así, no toda la comunidad científica comparte el entusiasmo por el grafeno. El físico holandés Walt de Heer declara que “el grafeno nunca reemplazará al silicio. Nadie que conozca el mundillo puede decir esto seriamente. Simplemente hará cosas que el silicio no puede hacer. Es como los barcos y los aviones. Los aviones nunca reemplazarán a los barcos”.

Datos importantes:

     El Premio Nobel de Física se concede desde 1901, excepto en los años 1916, 1931, 1934, 1940, 1941 y 1942. Hasta la fecha, lo han obtenido 188 científicos.
     En el año 2000 Geim obtuvo el premio IgNobel (parodia de los premios Nobel) por levitar una rana en un campo magnético.
     Konstantin Novoselov, con 36 años, es el científico más joven que ha recibido este premio (desde 1973).
     La dotación económica de este premio oscila en torno al 1,1 millón de euros.
     El enlace químico y la estructura del grafeno se describieron durante la década de 1930 y la estructura de bandas electrónica en 1949 (Wallace).
     La palabra "grafeno" fue oficialmente adoptada en 1944 (antiguamente se le llamaba "monocapa de grafito).
     El grafeno, el diamante y el grafito son tres elementos que provienen del carbono. Lo que decide las propiedades de cada material reside en la forma en la que están dispuestos sus átomos. El diamante es tridimensional, pero el grafito y el grafeno son bidimensionales. Sin embargo, en el grafeno, los átomos están en forma plana (panal de abeja) y en el grafito, no.
     Al tener una estructura plana, el grafeno se vuelve casi irrompible; por lo que se está investigando sus uso en chalecos antibalas, células solares (conductor térmico) y para análisis (resultados de sensores); entre otras.


Si teneís alguna duda, aquí os dejo un artículo de El País, escrito por Elsa Prada (investigadora del CSIC) donde se explica muy bien este tema:

También os dejo el vídeo de la noticia  en Cuatro:

jueves, 21 de octubre de 2010

El número de dependientes a los opioides aumenta un 0,4% cada año


Actualmente, el tratamiento de sustitución más eficaz es el fármaco Suboxone

Los estudios confirman que más de 13 millones de personas en todo el mundo padecen adicción a los opiodes en la actualidad, siendo la heroína, con 10 millones de usuarios, la droga más poderosa. Según información extraída de los estudios de European Adiction Research, el número de afectados aumenta en un 0,4% en todo el mundo, asemejándose dicho resultado al de nuestro país. La causa de esta adición procede de la utilización de este tipo de sustancias para aliviar el dolor extremo (acción agonista), lo que produce un sentimiento exagerado de bienestar. Por este motivo, muchas personas lo “ingieren”, llegando a considerarse un tipo de droga muy peligroso.
A causa del incremento del consumo de la heroína y de las repercusiones del mismo, en especial la proliferación de la Hepatitis B, C y la aparición del VIH, España creó el Plan Nacional de Drogas sobre el año 1985. Una de las alternativas tomadas para erradicar el consumo de este opioide fue la utilización de los programas de mantenimiento con metadona, Subutex (buprenorfina) y el más eficaz, Suboxone (buprenorfina y naloxona), todos ellos opioides, pero con efectos menores a los de la heroína. Este tratamiento permite a los afectados utilizar una sustancia similar a esta droga, pero con un control médico, con dosis establecidas y sin el temor al SAO (Síndrome de Abstinencia a Opiáceos).
Francisco Pascual Pastor, doctor en medicina y colaborador del INID (Instituto de Investigación de Drogodependencias de la Universidad Miguel Hernández de Elche) afirma que “en ese sentido la metadona pudo permitir que personas que estaban en una situación de marginalidad recuperasen una vida más o menos estable. Además ya no compartían jeringas ni utensilios que permitían contagiar las enfermedades infecciosas, por lo que el número de VIH y hepatitis C, entre otras, fue disminuyendo”.
Sin embargo, muchos de los pacientes que utilizan este tratamiento acaban convirtiéndose en adictos a la metadona, además de experimentar efectos secundarios tales como dificultad para respirar, somnolencia extrema, respiración lenta y problemas cardíacos. Por ello, y puesto que la metadona es un derivado opiáceo sintético (producido químicamente), se pensó en utilizar otros fármacos con estas características, pero con un origen más natural, como es el caso de la buprenorfina (Brupex o Subutex, según países). Esta sustancia, viene envasada en forma de pastillas sublinguales (colocadas debajo de la lengua). Comparada con la metadona, es mucho más segura y, gracias a su actividad agonista parcial (tiene algunos de los efectos de los opiáceos, pero en menor medida que la heroína) prevé una retirada de la adición más suave. Sin embargo, debido a su elevado precio, cayó en desuso.
Así que, actualmente el único producto aprobado centralizadamente en la Unión Europea y el más eficaz de sustitución o mantenimiento con opioides (en ningún caso se está hablando de un programa libre de drogas) es el Suboxone. Este fármaco (también de uso sublingual) tiene dos sustancias, la buprenorfina, como opioide agonista, y la naloxona como antagonista opioide; lo que permite que el paciente no tenga el SAO y no sufra los efectos depresores del opioide. Una de las mejoras considerables frente a la metadona es que, esta mezcla agonista-antagonista elimina el riesgo de inducción de parada cardio-respiratoria. “Esto iría encaminado a una mejora en la calidad de vida del sujeto, el cual mantiene un fármaco que le impide encontrarse mal por no consumir y por tomar un sustitutivo”, comenta Pascual.
Desde su aprobación, por la Agencia de Medicinas Europeas en 2006, la administración no quiso hacerse cargo de su coste. Sin embargo, hay estudios que demuestran que no se encarece demasiado frente a la metadona y que, además, establece una mejora considerable en la calidad de vida de los dependientes.
También se está ensayando con diacetil morfina (heroína), un opioide mucho más natural que la buprenorfina, aún así, todavía está en estudio y sus resultados no son muy llamativos.

Vista de un opioide (metadona)

Ciclo del opioide una vez introducido en el cuerpo humano







 Si necesitaís más información sobre este tema aquí os dejo unos artículos muy interesantes:




 También os dejo la dirección de un blog que trata este tema:




 


viernes, 15 de octubre de 2010

Conejillo de Indias

 ¡ Hola bloggers !
Para empezar a adentraros en el mundo de la ciencia y la tecnología he pensado en comentaros hoy una noticia que, aunque no sea de actualidad inmediata, estoy segura de que a muchos de vosotros os interesará bastante, sobretodo si sois sevillanos o estudiaís en la capital andaluza.

La multinacional  presidida por Florentino Pérez, ACS (Actividades de Construcción y Servicios) lanzó hace unos meses a la Junta de Andalucía la  propuesta de conectar, mediante un tren de levitación, el Parque Tecnológico de la Cartuja con la parada de metro de la Avenida Blas de Infante; creando así, la primera línea ferroviaria de estas características en España. 

El tren tendría una longitud aproximada de seis metros y su presupuesto oscilaría los 165 millones de euros.

Este transporte, también llamado "tren bala" consiste en un sistema magnético que levanta el aparato unos milímetros del suelo, por lo que le hace avanzar sin rozamiento con la superficie. Entre las ventajas que presenta esta innovación científica destaca su mayor silencio, suavidad y rapidez.

El motivo principal de esta propuesta no es la comunicación de seis kilómetros, sino que se espera que Sevilla acepte ser el "conejillo de indias" de la ACS, por lo que si el proyecto funciona, esta ciudad estaría a la vanguardia tecnológica de Europa y serviría como espejo a otras ciudades (además del reconocimiento y contratos que obtendría la empresa del madridista).

Aún así, esto no supone una ventaja para la Junta de Andalucía, que opina que la balanza entre el presupuesto y la demanda no se encuentra equilibrada; puesto que en un tramo tan corto sería imposible obtener una rentabilidad que permitiera el mantenimiento de la línea. Además, por contraposición a esta propuesta, está la falta de transporte de cercanías (algo más necesario en la ciudad).


FUENTE: Revista digital Tendencias 21






En estado puro

Estamos acostumbrados a oir, ver y leer noticias sobre deportes, moda, política, cultura o economía. Sin embargo, la ciencia es un universo que no suele interesar mucho a la sociedad; por no decir que la palabra más usada en este ámbito es "corazón" y no precisamente designa un significado puramente científico (aunque en la mayoría de los casos se habla de "química").

Como todos sabemos, los comienzos no son fáciles; la ilusión es parte de cualquier proyecto y, éste, no iba a ser menos. Por lo tanto, mi principal objetivo es acercar un poco más la ciencia al púbico y quitarle el mito del aburrimiento. Sin embargo, esto es tarea ardua, porque son los propios medios de comunicación los que le dan la fama de "rollo" a esta disciplina; sólo hay que estar atentos al número de noticias que salen todos los días en los periódicos no especializados, los horarios de programación de espacios como La rosa de los vientos (Onda Cero), y los formatos televisivos de Redes y los "famosos" documentales de La 2.

Pero, ¿a qué viene todo esto? Buena pregunta... Tras cursar el año pasado en Elche la asignatura optativa de Periodismo Científico, caí en la conclusión de que era un tema poco explotado, sobre todo a la hora de la comprensión de los términos por no-expertos en la materia; lo que le da una dificultad añadida.

Entre los contenidos que me gustaría abarcar están noticias de actualidad, entrevistas, curiosidades y, ¡todo lo que se me vaya ocurriendo!

Además, si entre vosotros hay algún/a apasionado por la ciencia, que no dude en participar, sólo tiene que ponerse en contacto comigo.

Y como creo que ya he dicho todo lo que necesita una presentación... ¡Bienvenidos a La Probeta, el tubo de la información científica!