lunes, 29 de noviembre de 2010

Caos vs. Cosmos

Ciencia por aquí y ciencia por allá, pero... ¿Sabéis cuál es su origen? ¿Cuándo se empezó a ver el universo cómo un cúmulo de sucesos explicables?

Todo se remonta hacia el siglo 6 a.c en Grecia. Allí, un grupo de científicos, entre los que se encontraban Tales de Mileto y Empédocles llegaron a la conclusión de que el universo era conocible y que tenía un orden y unas regularidades; es decir, que la naturaleza funcionaba en torno a una serie de reglas, y no gracias a los "dioses". Esto supuso el primer gran conflicto entre ciencia y misticismo, y el cambio del caos al cosmos, o lo que es lo mismo, se empezó a ver el mundo como un conjunto de sucesos predecibles, ordenados y armoniosos (cosmos), dejándose la visión de lo imprevisible y desconocido (caos).

Para que entendáis mejor lo que acabo de exponer, aquí os dejo un documental de Carl Sagan (1934-1996 Nueva York), físico y doctor en astronomía y astrofísica. Este capítulo corresponde a la serie televisiva Cosmos, emitida en el año 1979.


miércoles, 24 de noviembre de 2010

La revista Time publica una lista con los 50 mejores inventos del 2010


Apenas queda mes y medio para que finalice el 2010, y, con ello, llega la oleada de listas de lo mejor y lo peor del año. Por eso, la revista Time no se ha quedado atrás y ha publicado una lista con los 50 mejores inventos de este año.

Entre ellos destaca el coche auto pilotado de Google, el iPad, el autobús chino que pasa por encima de los vehículos, el exoesqueleto biónico que permite que una persona en silla de ruedas pueda dar unos pasos, la célula sintética de Craig Venter (una bacteria con importancia para futuras vacunas), los pulmones generados por laboratorio (que resolverían los problemas generados por los transplantes) y las gafas que permiten dibujar o escribir siguiendo el movimiento de los ojos (EyeWriter).

Autobús chino, exoesqueleto biónico y célula de Craig Venter / ABC

Todos estos inventos científicos y tecnológicos suponen un gran avance en investigación y desarrollo. El hecho de que una revista con la relevancia de Time publique este tipo de artículos, ayuda a la difusión de la idea de que todo se reduce a la ciencia.

martes, 23 de noviembre de 2010

¿Se puede predecir el futuro?

Telepatía, profetismo, videncia, precognición… todos estos conceptos hacen alusión al conocimiento o descubrimiento del futuro. La posibilidad de “adivinar” acontecimientos venideros siempre ha sido, y es, un enigma y un deseo para la raza humana. Causa de todo ello son los numerosos documentos históricos, filmográficos (Regreso al futuro) o novelas (La máquina del tiempo) que tratan este tema. 


Actualmente, gracias a los avances en ciencia, las investigaciones sobre estos fenómenos son más eficaces. Un ejemplo de ello es el estudio realizado por por Daryl Bem, psicólogo de la Universidad de Cornell (Nueva York), que afirma la posible evidencia de que el futuro puede saberse y que los acontecimientos no ocurridos pueden influir en el comportamiento de los humanos. 

Bem ha investigado sobre este tema durante ocho años, en los cuales ha realizado nueve experimentos a 1.000 estudiantes voluntarios. 

En uno de esos experimentos, mostró a sus “cobayas” una lista de palabras y les pidió que recordaran las que pudieran. Más tarde, los estudiantes tenían que elaborar una lista con aquellas palabras que habían memorizado; al mismo tiempo que un ordenador hacía lo mismo de forma aleatoria. Lo sorprendente del experimento es que la gran mayoría de las palabras de las listas de los voluntarios coincidían con las que había escogido el programa informático.
Otro experimento consistía en que se mostraba una pantalla de ordenador en la que aparecía una imagen con dos cortinas, y se les dijo que tenían que adivinar en cuál se escondía una posición erótica. Este estudio se repitió 36 veces por cada individuo (la colocación de la imagen era aleatoria) y constó de 100 sesiones, en las cuáles, el 53% de los estudiantes escogieron la cortina correcta (para el puro azar se espera hasta el 50%).
En el tercer estudio, el psicólogo, invirtió la prueba en la que se muestra primero una palabra (suele ser “feo” o “bonito”) y, a continuación, una imagen desagradable o agradable; con el fin de que el individuo decida si la fotografía es “fea” o “bonita” (en muchas ocasiones se “flasheaba” con una palabra algo que era lo contrario, para que a la persona le costara decidir). Pues bien, lo que hizo Bem fue enseñar primero la foto y luego preguntar qué palabra pensaban que aparecería (nuevamente, era escogida mediante el azar).

En esto experimentos, Bem sí que observó indicios de PSI (fenómenos paranormales, mediante los cuales el individuo posee la capacidad de adquirir información a través de sentidos diferentes a los ya conocidos -“sexto sentido”-).

Sin embargo, como todo lo relacionado con la parapsicología, este tema es muy controvertido. Por un lado, se va a publicar un artículo con los resultados de este experimento en la prestigiosa revista Journal of Personality and Social Psychology, apoyado por el jefe de la editorial, Charles Judd. Pero, por otro lado, este estudio no ha convencido a varios científicos, como el psicólogo Joachim Kruege que lo ha tachado de “ridículo”.

Si os interesa este tema y os queréis seguir informando, hay un blog que publicó una entrada muy interesante sobre la precognición y sus orígenes. Además, presenta varias anécdotas interesantes. El blog se llama La isla cósmica y podéis ver la entrada pinchando AQUÍ.
 

martes, 16 de noviembre de 2010

El arte de divulgar ciencia

“El rigor en el Periodismo Científico está aumentando, se está abriendo paso en la sociedad, convirtiéndose en una necesidad”. Así es como el catedrático Manuel Lozano Leyva ha inaugurado el ciclo de conferencias y actividades que el cicCartuja ha preparado con motivo de la Semana de la Ciencia 2010 (véase la entrada anterior). Asimismo citó a la radio como el mejor medio de divulgación científica.

En su charla titulada Diez descubrimientos que cambiaron la visión del mundo, a la que han acudido alumnos de la Facultad de Comunicación, ha presentado los diez descubrimientos científicos más importantes (a nivel personal) del universo. Y lo ha hecho de una manera significativa: reduciendo en escala de mayor a menor; es decir, ha empezado por las galaxias y a terminado en el cero y el infinitésimo.

Además, aquí cabe destacar que Lozano no sólo es un gran físico, sino también un gran divulgador (actualmente participa en la tertulia científica del programa A vivir que son dos días de Montserrat Domínguez en Cadena SER, y realiza varias charlas y conferencias divulgativas como ésta –por no citar más currículum-).

Los diez descubrimientos que ha relatado son los siguientes:

Vía Láctea

1. Las galaxias son los pilares básicos del universo y no las estrellas.
Aquí habla sobre los descubrimientos de Galileo, Kant y Hubble, entre otros. Este último fue el que descubrió el telescopio que lleva su mismo nombre.




2. La tectónica de placas.
Esta teoría equivale a la mecánica cuántica porque lo explica todo (en este caso los fenómenos geológicos).

3. El origen de las especies.
La selección natural fue descubierta por Darwin y Wallace (independientemente) y resultó un gran avance en el proceso del entendimiento del ser vivo (por entonces estaba la teoría de Lamarck).

Este descubrimiento hizo que la medicina pasara de ser un arte a una ciencia.

Circulación sanguínea



Cuando Napoleón invadió Alejandríá, dio con esta piedra que supuso un gran avance en las humanidades; fue el primer diccionario de idiomas.
Piedra Rosetta



6. Los microorganismos.
Gracias al descubrimiento de éstos, se pudo investigar en el campo de las enfermedades (entre otras materias).





7. Los genes (la evolución discreta).
Gracias a Mendel y sus guisantes, ahora comprendemos la ciencia compleja del ADN.
Esquema del experimento de Mendel con los guisantes


8. Átomos.
Según Lozano, los átomos suponen una distribución de probabilidad de presencia.

9. La simetría en el microcosmos.
El descubrimiento de la simetría a escala microscópica, supone que haya algo en lugar de nada.

10. Del cero al infinitésimo.
El cero es nada. El infinitésimo es la diferencia entre nada y un poco (algo tan pequeño como se quiera, pero que no sea cero).

Por desgracia no puedo extenderme más sobre esta interesante conferencia, pero sí puedo despedirme de la misma manera que lo ha hecho Lozano Leyva: con una frase de Napoleón (1980).

No conozco una forma mejor de vivir que dedicarme a conocer al naturaleza.

domingo, 14 de noviembre de 2010

Fomentando ciencia

Con motivo de la celebración de la Semana de la Ciencia y la Tecnología, el Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (cicCartuja) de Sevilla ha preparado un ciclo de charlas dirigidas a jóvenes estudiantes, con el objetivo de estimular la vocación científica.

La conferencia inaugural será mañana a las 12:00 horas y estará impartida por Manuel Lozano Leyva, catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Sevilla; bajo el nombre de Diez descubrimientos que cambiarán la visión del mundo. A esta conferencia está previsto que acudan alumnos de la Facultad de Comunicación de la US.

Con respecto al resto de charlas, están relacionadas con la materia impartida en la asignatura de bachillerato Ciencias para el Mundo Contemporáneo y con el trabajo de los tres institutos del cicCartuja: el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF), el Instituto de Ciencia de Materiales (ICMS) y el  Instituto de Investigaciones Químicas (IIQ).

Calendario de actividades:

15 de noviembre.
12:00 h. - Conferencia inaugural: Diez descubrimientos que cambiaron la visión del mundo, a cargo de Manuel Lozano Leyva.
Visita de alumnos de la Facultad de Comunicación de Sevilla.

16 de noviembre.
10:00 h. - Presentación del cicCartuja y proyección del vídeo institucional a los alumnos del IES Politécnico y el IES Miguel Servet.
10: 30 h. - Charla del ICMS: Aplicaciones tecnológicas de películas delgadas, a cargo del Dr. Juan Pedro Espinós Manzorro.
11:00 h. - Charla del IIQ: El desafío de transportar medicamentos a células, tejidos y órganos: el potencial terapéutico del transporte selectivo de fármacos, a cargo del Dr. Juan Manuel Benito Hernández.
11:30 h. - Descanso.
12:00 h. - Visita concertada de los alumnos a las instalaciones del ICMS y el IIQ.

17 de noviembre.
10:00 h. - Presentación del cicCartuja y proyección del vídeo institucional a los alumnos del IES Gerena y el IES Valle Inclán.
10:30 h. - Charla del IBVF: El poder de la Cisteína, a cargo de la Dra. Cecilia Gotor Martínez.
11:00 h. - Charla del ICMS: Ciencia y tecnología al servicio del arte, a cargo del Dr. Adrián Durán Benito.
11:30 h. - Descanso.
12:00 h. - Visita concertada de los alumnos a las instalaciones del IBVF y el ICMS.

18 de noviembre.
10:00 h. - Presentación del cicCartuja y proyección del vídeo institucional a los alumnos del IES Diego Angulo.
10:30 h. - Charladel IIQ: La Química Organometálica: qué es, para qué se utiliza y su contribución a la sociedad, a cargo del Dr. Salvador Conejero
11:00 h.- Charla: ¡Las bacterias no son tan simples! Desde células individuales hasta organismos complejos, a cargo de la Dra. Victoria Merino Puerto.
11:30 h. - Descanso.
12:00 h. - Visita concertada de los alumnos a las instalaciones del IIQ y el IBVF.

FUENTE: cicCartuja.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Fibrosis Pulmonar

Descansar sobre una buena almohada y un colchón “calentito” ya no va a ser tan beneficioso; sobre todo si el material de los mismos son plumas de ave. 

Según un estudio, a 360 pacientes, dirigido por Ferran Morell, (jefe del servicio de neumología del Hospital Universitario Vall d’ Hebrón), con la colaboración de la investigadora Ana Villar, ésta puede ser la causa de la fibrosis pulmonar. También se ha investigado el fenómeno en  Japón y  Holanda.  
Esta enfermedad respiratoria crónica (que puede causar la muerte) se caracteriza por la cicatrización o engrosamiento de los pulmones  (se tornan rígidos). Ocurre porque las pequeñas cavidades de aire  de los pulmones se llenan de cicatrices; provocando que no llegue suficiente oxígeno a la sangre.
Lo extraño de esta anomalía es que no se conocen sus causas, por eso es llamada una enfermedad “idiopática”.

Suele darse en personas mayores de 40 años y algunos de sus síntomas son:  tos seca, dolor del tórax, disminución de la tolerancia al deporte, dificultades respiratorias y ruidos anormales dentro del organismo (parecidos a cuando se retira el “velcro”). Los pacientes con la enfermedad avanzada suelen presentar una coloración azul (cianosis) alrededor de la boca o de las uñas y un agrandamiento anormal de las yemas de los dedos.

Pulmones con fibrosis

Para no abandonar el tema y seguir con las investigaciones, se ha dotado de una beca predoctoral FIS a este grupo de científicos.

Por otro lado, las soluciones médicas para erradicar la fibrosis pulmonar todavía siguen en proceso de estudio. Sin embargo, el Gremio de los Naturistas de Perú, en base a la medicina bioenergética y alternativa, han propuesto medicamentos naturales (hierbas de Perú) como la Namuya, la Toxola, la Jalea Toxola y, como regenerador, el Ananiper. Además, utilizan la magnetoterapia para aumentar la capacidad al ejercicio, mejorando la calidad de vida de los pacientes.

Aquí os dejo el enlace de la noticia publicada en el periódico 20 minutos:
http://www.20minutos.tv/video/bcgmKPS8-plumas-posible-causa-de-fibrosis-pulmonar/0/

domingo, 7 de noviembre de 2010

Entrenamiento cerebral

Siguiendo con este ciclo de entradas sobre neurología, os recomiendo este vídeo del programa Redes del pasado 24 de octubre. En él, Eduardo Punset, junto con el psicólogo Shlomo Breznitz hablan sobre el entrenamiento cerebral; el porqué de la importancia de un físico saludable por encima de una mente sana, el futuro de la manera de ver a las personas, el porqué de las diferencias de envejecimiento neuronal y la dislexia, entre otros subtemas.
Con ello, os invito a darle al play, seguro que aprendeís muchos conceptos nuevos e interesantes.


¡Adiós traumas!

La ciencia llega a todos los campos y formas posibles de investigación. Tanto es así, que un grupo de científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (EEUU) ha logrado hallar el modo de eliminar del cerebro los malos recuerdos, gracias a unas proteínas localizadas en el sistema nervioso.

Aunque todavía no se ha experimentado en humanos, este estudio presenta resultados positivos en ratones. Según el neurocientífico Richar L. Hugair, a los animales se les aplicó una descarga eléctrica acompañada de un ruido. Después, transcurridos unos minutos, cuando los ratones escuchaban de nuevo ese ruido, permanecían inmóviles, temblando de miedo. Esta reacción provocó el aumento de la actividad de ciertas células nerviosas asociadas a unas proteínas llamadas AMPARs.

De ahí, los investigadores extrajeron la conclusión de que si se eliminaban estas proteínas (que causaban el miedo al recuerdo), se eliminaría la mala experiencia.

Sin embargo, estos estudios van dirigidos a mejorar la vida de personas que sufren estrés post-traumático u otra enfermedad que les impida llevar una vida normal después de haber sufrido un desagradable episodio (guerras, atentados terroristas, secuestros…).



ANTECEDENTES

No es la primera vez que el ser humano intenta crear mecanismos de borrado de memoria. Hace un año, nos sorprendía el ZIP, que es un inhibidor de una enzima cerebral relacionada con la memoria (PKM zeta). En los experimientos con ratones, se observó que una dosis de ZIP era capaz de eliminar el recuerdo concreto que el animal hubiera activado en ese momento (sin distinción). Sin embargo, se concluyó que esta molécula atacaba a la memoria declarativa (memoria espacial, información accesible. Recuerdo de hechos, acontecimientos, asociaciones y situaciones conscientes) y no a la implícita (memoria emocional, aprendizaje de situaciones que producen miedo. Memoria procesual, recuerdo de habilidades).

Otro estudio importante es el de Merel Kindt y sus compañeros del Departamento de Psicología Clínia de la Universidad de Manchester sobre el propanolol, un medicamento utilizado en el tratamiento de la hipertensión, capaz de bloquear los recuerdos. Pero es mejor que pincheís AQUÍ y veaís la noticia que El Mundo publicó acerca de esto.